Programa Social: EcoRed Comunal
EcoRed Comunal es un programa escalable y modular que impulsa la economía circular desde los hogares,
fortaleciendo la separación inteligente de residuos, la participación comunitaria y la educación ambiental.
Objetivos principales
- Fomentar la separación en la fuente.
- Recuperar y reutilizar materiales reciclables.
- Implementar un sistema de recompensas sostenibles.
- Integrar tecnologías digitales para la gestión ambiental.
- Fortalecer la educación ambiental comunitaria.
Aplicación EcoTrama
EcoTrama es la aplicación oficial del programa. Permite registrar y clasificar residuos mediante
escaneo de códigos o etiquetas, acumular puntos ecológicos y acceder a estadísticas comunitarias.
Características destacadas
- Escaneo de códigos o QR para identificar residuos.
- Registro por hogar y sincronización con la red comunitaria.
- Sistema de puntos e incentivos locales.
- Estadísticas a nivel hogar, barrio y comuna.
- Capacidad de integrarse con futuras versiones con sensores y pesaje.
Impacto Esperado
- Reducción de residuos enviados a rellenos sanitarios.
- Comunidades más limpias y organizadas.
- Generación de empleos verdes locales.
- Mayor trazabilidad y datos ambientales útiles para políticas locales.
Referencias Bibliográficas
- Delgado, D. Z. (2023). Factibilidad económica de la creación de una aplicación que promueva el reciclaje en Portoviejo. Revista V8-N3. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9124179.pdf
- Huerta Ávila, H. (2021). Sistema de recolección de residuos reciclables que incentiva al usuario mediante recompensas. Revista Científica. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-84372021000200005
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible & Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Estrategia Nacional de Economía Circular. Gobierno de Colombia. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/
- Barros Sanabria, E. A. (2024). Propuesta de Aplicación Digital para el aprovechamiento de residuos sólidos domésticos [Tesis, Universidad EAN]. Recuperado de https://repository.universidadean.edu.co
- Tovar Mendoza, W. I. (s. f.). Aplicación para el reciclaje en la ciudad de Bogotá: “Clean Point” [Documento de diseño e implementación]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co
- Ecoembes. (2024, 18 de octubre). Reciclar para cambiar el mundo: esta es la 'app' que ayuda a cuidar el planeta. El País. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2024-10-18/reciclar-para-cambiar-el-mundo-esta-es-la-app-que-ayuda-a-cuidar-el-planeta.html
- Kunwar, S. (2023). MWaste: A Deep Learning Approach to Manage Household Waste. arXiv. Recuperado de https://arxiv.org/abs/2304.14498
- Narayan, Y. (2021). DeepWaste: Applying Deep Learning to Waste Classification for a Sustainable Planet. arXiv. Recuperado de https://arxiv.org/abs/2101.05960